La Cámara de Hogares y Centros de Día de la Provincia de Buenos Aires quiere expresar su preocupación por el tratamiento mediático de una denuncia anónima efectuada el día sábado a partir de la difusión de una serie de fotografías de un evento sucedido, según toda la evidencia, hace cuatro años atrás en la institución San Basilio. En este sentido, si bien la falta de ética y profesionalidad del personal que aparecen en ellas es evidente y repudiable, a partir de las fotografías se generaron especulaciones sobre hechos tales como “abandonos” o “maltratos”, que no solo no sucedieron nunca en el establecimiento mencionado –ninguna foto da cuenta de situaciones como las descriptas- sino que no forman parte de la realidad de ninguna de nuestras instituciones asociadas.
La preocupación ante estas versiones resulta agravada toda vez que pone un manto de sospecha sobre nuestro quehacer en un momento especialmente relevante, en el que hemos redoblado esfuerzos, inversiones y cuidados para evitar que los adultos mayores bajo nuestro cuidado –principal grupo de riesgo ante el COVID-19– sufra las consecuencias de la pandemia, y con ello, además, resienta el sistema de salud en general.
Respetuosos como somos de todas las actividades y profesiones, solicitamos a medios y periodistas, a quienes recibimos y recibiremos todas las veces que nos lo requieran, por favor, ser cuidadosos a la hora de calificar hechos de cuya existencia no existen ni evidencias ni denuncias y que solo son “dichos” que acompañan a estas fotografías difundidas ahora, vaya a saber por qué razones, cuatro años después e inclusive sin que la mayoría de las personas que allí se ven continúen prestando servicios en esa institución.
Más allá del daño provocado a la trayectoria de quienes tienen a su cargo el cuidado de los adultos mayores, a partir de un emprendimiento familiar de larga data, el tono alarmista y las versiones tergiversadas generan un impacto emocional innecesario en las familias de quienes residen en nuestros establecimientos. Afortunadamente, esta misma trayectoria es la que nos permite mantener la confianza, tal como lo demuestran los mensajes recibidos en las últimas horas.
Además de aclarar, por si fuera necesario, que trabajamos cumplimentando todas las normativas vigentes y recibimos periódicamente inspecciones de los organismos competentes en temas de salud, laboral, de salubridad e higiene, etcétera, queremos informar que hoy los hogares cuentan con equipos profesionales multidisciplinarios, con la intervención y articulación de distintas disciplinas que confluyen en su accionar a brindar confort, higiene, seguridad, salubridad y una atención afectuosa, en particular, por parte del personal de asistencia. Esta última cualidad puede ser verificada en todas nuestras instituciones, ya que es un insumo en permanente observación, tanto por sistemas de monitoreo interno como por la opinión de residentes que conservan sus capacidades mentales íntegras y también por los miles de familiares que confían en la atención de nuestras residencias.
Por último, saludamos a todos los comunicadores en el día de la Libertad de Prensa y compartimos el anhelo de poder contar con todos en este momento crítico para la generalidad de los dispositivos de residencia, no solo los de adultos mayores. Evitar que el Covid-19 ingrese a nuestras instituciones y disminuir los daños si este ingresa, es una tarea que demanda costosos recursos materiales, humanos y la exposición a un elevado riesgo del personal de atención, entre los que nos incluimos. Pero con entereza y honestidad, estamos seguros que podemos sortear este desafío sin exponernos innecesariamente y cuidándonos entre todos.
Por lo demás, esta Cámara se pone a la entera disposición de los medios de comunicación para dar respuestas a todas las dudas relacionadas con el adecuado funcionamiento de las instituciones asociadas.
La Plata, 3 de mayo de 2020.